Hace un par de días se dio a conocer un estudio que informa como ha aumentado el uso del transporte automovilístico en Chile.
Los problemas que esto conlleva a nivel país son innumerables. Hemos visto a lo largo de los últimos años, un sistema totalmente ineficiente de transporte, con precios altísimos y malas conexiones, que genera alta congestión y descontento en la población; esto no sólo se produce en la Región Metropolitana , que es donde más se reportan quejas, si no también, en regiones donde los precios son altos y accesos son deficientes y reducidos , como en Concepción, donde subirse a un bus puede costar hasta $900 y debe tomarse más de uno, o en Valparaíso, donde los choferes niegan el pago preferencial a escolares.
Es terrible ver, además, como el gobierno sigue subvencionando el sistema, que tiene saldos negativos, proporcionando soluciones de carácter parche y que por lo demás, no resuelven los problemas; o multando a la gente que está descontenta con él y no paga su pasaje en modo de protesta, pero no tiene como transportarse en otro medio.
Es importante recalcar también, y volviendo al estudio mencionado en la primera línea, que el aumento en el uso de autos no ayuda a mejorar el sistema, y así lo ha señalado el ministro de Trasportes, Andrés Gómez. Esto se debe a que el aumento en el uso de transporte privado genera mucho tráfico en la ciudad, lo que conlleva a que los buses se demoren más en llegar a los paraderos y esto termine por molestar aún más a la gente.
Esto termina siendo un círculo vicioso, pues la gente se molesta porque el transporte público es malo, y comienza a usar sus autos como una solución, lo que vuelve a afectar directa y negativamente al transporte público en nuestro país. Sin embargo no es ésta la razón de que el trasporte público en Chile funcione mal, si no que éste está mal hecho y mal subvencionado, esto debe arreglarse desde las bases , para generar contento en la población , de ésta manera la gente comenzará a usarlo más y así reducir el uso de sus autos.
Creo que una excelente forma de comenzar, es tratando de igualar modelos de otros países que funcionen bien, como el de Londres, donde el 90% de la población posee un paradero a menos de 500 m de su hogar; el sistema es caro, pero como funciona bien, la gente lo usa, pues esto trae beneficios al medio ambiente y a la solución de congestión vehicular de las vías.
Es importante mencionar también que no es solo un problema del transporte público, puesto que las vías de transporte en Chile, y particularmente en Santiago tienen problemas de logística tremendos, lo que también afecta la congestión y al mal funcionamiento del transporte público.
Es un tema que ha dado mucho de que hablar en nuestro país y que necesita ser solucionado a la brevedad, mejorando tanto el sistema y su financiamiento, como las vías que éste usa. Esto debiese conllevar luego de solucionado, a una baja en el uso de automóviles, pues el Transantiago ( o el transporte que se use en la ciudad) tiene que llegar a ser más conveniente y eficaz, que usar el nuestros propios medios.