Durante la mayor parte de mi vida he jugado distintas clases de videojuegos, volviéndose una parte integral de mi vida. Durante este mismo periodo, sin embargo, he visto incontables críticas a este medio de entretenimiento, argumentando que es un desperdicio de tiempo y recursos, una mala influencia para nuestra juventud, etc. Viendo solamente esta cara de la moneda uno podría pensar que los videojuegos son un factor negativo para la economía, disminuyendo el tiempo efectivo de trabajo y desviando recursos que podrían ser usados para otros objetivos. Incluso uno podría argumentar que la mala influencia de los videojuegos afecta la eficiencia del trabajador promedio a largo plazo. Sin embargo, analizando de manera más profunda la situación, es posible ver beneficios que los medios suelen omitir al hablar de esta forma de entretenimiento, incluidas ventajas comparativas respecto a otros medios como la música y el teatro.
Conceptos a manejar:
Antes de hablar directamente de los videojuegos, creo que es necesario aclarar un par de conceptos usados en economía que serán utilizados frecuentemente en el artículo:
- Ventaja comparativa: Se produce cuando, al comparar dos empresas que producen un mismo recurso, una posee un costo de oportunidad (referido a lo que sacrificamos para obtener un bien más que a un costo monetario) menor al producir un bien. En este caso, los bienes referidos son los medios de entretenimiento.
- Eficiencia: Capacidad de cumplir adecuadamente una tarea o función. En este caso, analizaremos la eficiencia en función del tiempo utilizado para completar dicha tarea.
- Incentivo: Cambio marginal realizado en algún factor esperando una reacción de las personas. Puede ser positivo o negativo.
Aspectos negativos:
Ahora que aclaramos estos conceptos, podemos enfocarnos totalmente en el tópico de los videojuegos. En primer lugar, mencionaré los factores que la gente suele mencionar como negativos de este medio y cómo se relacionan con la economía.
- Los videojuegos consumen tiempo, disminuyendo la eficiencia del trabajador: Este es uno de los argumentos más comunes para desacreditar este medio de entretenimiento, aludiendo especialmente a los juegos móbiles y consolas portátiles. Estos juegos suelen tener un elemento adictivo asociado, generando dependencia a la persona que lo juega. A mayor dependencia, más probable es que interrumpa sus acciones diarias para atender su adicción (podemos decir que el videojuego genera incentivos que son más importantes para la persona que el trabajo en sí) . En este ámbito, sí es posible argumentar una reducción en la eficiencia del trabajador.
- El medio consume recursos destilables a otras áreas de mayor relevancia: En los años ochenta, producir un videojuego decente no solía costar más de 50000 dólares, siendo un costo relativamente bajo para las ganancias obtenidas. Actualmente producir un juego de alta calidad (los llamados AAA) puede costar entre 30 y 50 millones de dólares, superando en costo a medios como la música y el cine por un buen margen. Es notable mencionar que estos gastos no siempre son recuperados por las compañías, generando pérdidas millonarias. Se dice que este capital debiera ser invertido en productos de primera necesidad.
- Mala influencia para los infantes: Quizá el punto más rebatible de los tres. Mucha gente argumenta la mala influencia de los videojuegos en el público infantil, ya sea incentivando la violencia (que no influye en los que estamos discutiendo) y generando la costumbre del ocio, no beneficiosa para las empresas debido a la reducción de la eficiencia del trabajador.
Aspectos positivos:
La mayoría de nosotros seguramente ha escuchado los argumentos dados anteriormente descritos, ya sea de sus padres o familiares, los medios de comunicación, etc. Sin embargo, no todo es negativo en esta industria. Si lo fuera, no seguiría teniendo la relevancia que posee actualmente. ¿Qué hace de los videojuegos un factor positivo en la economía actual?
- Los videojuegos son el medio de ocio más accesible y rápido para la gente: Aunque no lo crean, las personas no pueden ser productivas todo el tiempo; necesitan de descanso y entretenimiento para no caer en depresión y apatía(factores que también afectan negativamente a una economía). Antes los medios de entretenimiento más comunes y accesibles eran la televisión y la radio, mas con la llegada de internet y los teléfonos inteligentes (Smartphones) los videojuegos presentaron una expansión explosiva en el mercado, cubriendo nichos antes no explorados y dando un medio de entretenimiento rápido y de fácil acceso a cualquier persona. Esto permite al trabajador distraerse fácilmente en sus tiempos de ocio y recuperar energía y motivación rápidamente para seguir trabajando.
- La cantidad de dinero que el medio mueve supera a los otros en términos de costos de oportunidad: A pesar de que actualmente el cine produce ganancias más grandes que los videojuegos, el costo de oportunidad al producir el medio de entretenimiento es menor en el caso de los videojuegos. Esto suena contradictorio considerando el argumento anterior, mas no hemos tomado en consideración la rama de mayor crecimiento de la industria: los juegos móviles y las microtransacciones. El producir un juego móvil es mucho más rentable a largo plazo debido a su bajo costo y la posibilidad de generar ganancias más allá de la compra inicial del juego a través de compras en medio de la experiencia (no estoy tomando en consideración la polémica generada por esta práctica, sólo el beneficio económico que esta trae). Actualmente la industria de videojuegos crece al doble de velocidad que la cinematográfica, pudiendo llegar a superarla en un par de años.
- Beneficios en la educación de la juventud: Estudios recientes han mostrado que los videojuegos poseen efectos positivos en la capacidad cognitiva de las jóvenes en cantidades adecuadas. A pesar de ser un área en desarrollo, este medio ya es usado como herramienta educacional en países como Islandia. La modernización de las herramientas educacionales a través de este medio puede traer grandes beneficios a la economía,especialmente en lugares donde se requieren medios de enseñanza poco convencionales.
Conclusiones
Resumiendo, es difícil clasificar a los videojuegos como un factor totalmente negativo o positivo en todos los casos. Su clasificación es muy dependiente de la situación de la que se hable, el grupo etario referido y con qué medios está siendo comparado. Este artículo es principalmente para dar consciencia de los posibles beneficios de este medio de entretenimiento, los cuales suelen ser omitidos, ya sea por ignorancia o por conveniencia. Siempre es bueno tener en consideración los aspectos positivos y negativos a la hora de evaluar un factor económico y su efecto en una economía, permitiendo tomar decisiones más informadas y acertadas.